Inversiones 11.07.25
Por qué elegir las cauciones bursátiles

Leer más…
En el mundo de las inversiones hay diversas opciones para todos los perfiles, ya sea que hablemos de bajo, moderado, o alto riesgo. También si se apuesta por el largo, mediano o corto plazo.
Sobre esa última opción puede considerarse alternativas como algunos fondos de inversión, los depósitos a plazo fijo, o las cauciones bursátiles.
¿Qué es una caución bursátil?
Las cauciones bursátiles son operaciones financieras que funcionan como un préstamo a corto plazo dentro del mercado de capitales argentino. En términos simples, un inversor (llamado colocador) presta dinero a otro inversor o empresa (tomador) y recibe intereses a cambio.
El tomador, para garantizar la operación, debe entregar valores negociables (bonos, acciones u otros activos) como respaldo. Esta garantía se valora a precios de mercado. Al vencimiento del plazo pactado, el tomador devuelve el capital más los intereses acordados y recupera sus activos.
Cómo invertir en cauciones paso a paso
Si querés colocar dinero en cauciones, estos son los pasos clave:
- Elegir una plataforma o agente de bolsa: Necesitás una cuenta comitente en un broker o plataforma de inversión online habilitada por CNV (Comisión Nacional de Valores) que opere en el mercado de capitales.
- Abrir y fondear tu cuenta: Si aún no tenés una, deberás registrarte, completar los formularios KYC y transferir los fondos que querés colocar.
- Seleccionar la operación: En la plataforma o app del broker, elegí la opción “Cauciones” y definí si querés ser colocador (prestar dinero) o tomador (pedir prestado).
- Indicar monto, plazo y tasa: Ingresá los detalles: monto a colocar, plazo (puede ir de 1 a 120 días, pero la mayoría se pacta entre 1 y 7 días) y la tasa de interés deseada.
- Confirmar la operación: Revisá la información, aceptá los términos y confirmá. La plataforma realizará la operación de forma automática y custodiará las garantías.
Tipos de cauciones
- Caución colocadora: El inversor presta dinero y cobra intereses. Es una forma de poner a trabajar saldos disponibles a corto plazo, similar a un plazo fijo, pero más flexible.
- Caución tomadora: El inversor o empresa obtiene liquidez inmediata dejando valores negociables como garantía. Es útil para financiar operaciones en el mercado o cubrir necesidades puntuales de efectivo.
Ventajas y consideraciones clave
- Bajo riesgo relativo
Las cauciones se consideran de bajo riesgo porque siempre hay garantías de por medio y la operatoria está regulada por BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) y la CNV. Sin embargo, ningún instrumento financiero está completamente libre de riesgo.
Plazos cortos y flexibles
Podés invertir por plazos muy cortos (1 a 7 días) o más largos (hasta 120 días) según tus necesidades de liquidez.
- Rendimiento conocido de antemano
La tasa de interés se pacta antes de iniciar la operación, por lo que sabés cuánto vas a ganar.
- Alternativa a plazos fijos
Para inversores que buscan mayor rotación del capital, las cauciones pueden ser una alternativa a los plazos fijos tradicionales.
¿Qué riesgo tienen las cauciones bursátiles?
El riesgo principal es que, si bien hay activos como garantía, el mercado puede sufrir fuertes cambios de valuación, o pueden ocurrir incumplimientos. Por eso, se considera que el riesgo es bajo, pero no nulo. Además, es clave operar siempre a través de agentes autorizados y plataformas reguladas.
Las cauciones bursátiles son una herramienta simple, ágil y regulada para optimizar liquidez o conseguir financiamiento de muy corto plazo. Para inversores conservadores o empresas con excedentes temporales de fondos, pueden ser una buena forma de poner el dinero a trabajar sin inmovilizarlo demasiado tiempo.
Ámbito Financiero