Logo Valiant Bursátil

Mercados I 03.07.25

WALL STREET: LOS ADRs REPUNTARON UN 2 % Y REVIVIERON LOS BONOS EN DÓLARES

Imagen de Mercados I 03.07.25

Leer más…

Los bonos, que arrancaron en baja, anotan mayoría de subas por primera vez en la semana, en una jornada que resulta floja para los emergentes.

La bolsa porteña vuelve a subir. Depositphotos La bolsa porteña opera al alza este miércoles 2 de julio, mientras los bonos en dólares suben por primera vez en la semana, a pocos días del pago de cupones. En ese marco, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street avanzan hasta 1,9%.

En el mercado local, el panel líder aumenta 1,3% hasta 2.058.173,81 puntos, con un ascenso de hasta el 3% de Transener, seguido por Transportadora de Gas del Sur 2,3%, Sociedad Comercial del Plata 2,3%, Transportadora Gas del Norte 2,1% y Banco de Valores 2,1%.

En Wall Street, por su parte, las empresas argentinas trepan hasta 1,9%, con ganancias lideradas por Pampa Energía, Transportadora Gas del Sur 1,4%, Loma Negra 0,9% e YPF 0,8%.

Los inversores continúan sopesando el fallo adverso de una jueza estadounidense pone en el tapete el futuro de la empresa petrolera YPF en medio de un litigio judicial que será apelado por el Gobierno argentino, lo que crea un compás de espera entre los inversores.

La Justicia de Estados Unidos ordenó al país entregar su participación del 51% en YPF para cumplir parcialmente con una sentencia judicial por 16.100 millones de dólares a raíz de la expropiación de la empresa realizada hace más de una década. En el escenario inmediato, el tipo de cambio presenta desafíos que requerirán atención.

“La estacionalidad típica de la temporada invernal, sumada al pago de aguinaldos y el contexto electoral, podría generar volatilidad sobre el mercado cambiario”, dijo José Maria Segura, economista de PwC Argentina. “Sin embargo, estos efectos podrían mitigarse con una política monetaria restrictiva y una política fiscal que contribuya a ese objetivo”, señaló.

“Al finalizar la temporada alta de exportaciones favorable para el mercado cambiario, nuevas publicaciones acentúan las preocupaciones sobre la volatilidad del tipo de cambio en las próximas semanas”, dijo Javier Casabal de la firma Adcap.

BONOS Y RIESGO PAÍS

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares operan con mayoría de avances, de hasta 1,8%, encabezados por el Global 2046 y el Global 2029 0,6%, mientras que las bajas son lideradas por el Global 2041 0,2%. El riesgo país cerró el martes por debajo de las 700 unidades, en torno a los 699 puntos. Luego de infraponderar los bonos en pesos, el banco J.P. Morgan recomendó incrementar su posición en bonos argentinos en dólares.

En un informe reciente, la entidad aseguró que dentro de un conjunto de países emergentes cuyas valorizaciones en bonos soberanos en dólares son consideradas “atractivas”. Según el banco, estos activos tienen más margen para recuperarse que para deteriorarse, siempre que el riesgo de recesión global se mantenga bajo control.

Ámbito Financiero